Detectaron solo un caso de Esclerosis Múltiple

Puedes Compartir en:
Por: Redacción/El SurFecha: 01/06/2025 02:44 P.M.

SLP.- En el 2024, el Hospital Regional de Alta Especialidad "Dr. Ignacio Morones Prieto", como parte de la red de atención del IMSS Bienestar, ha detectado un caso de Esclerosis Múltiple (EM). Aunque es una enfermedad poco frecuente en México, su diagnóstico y atención son clave, ya que impacta directamente la calidad de vida de los pacientes, principalmente adultos jóvenes.

Adriana Patricia Martínez Mayorga, jefa del Servicio de Neurología del hospital, explicó que la Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso central, provocando desmielinización (daño en la vaina de mielina que protege las fibras nerviosas), lo que genera síntomas como: fatiga extrema, dificultad motora y para la coordinación, pérdida de visión parcial o completa, adormecimiento o debilidad en extremidades, y problemas de memoria y concentración.

La especialista explica que, a nivel mundial, se estima que más de 2.8 millones de personas viven con Esclerosis Múltiple, siendo las mujeres tres veces más propensas que los hombres a desarrollar esta condición: "La enfermedad afecta principalmente a adultos jóvenes entre los 20 y 40 años de edad, lo que implica un reto socioeconómico y emocional para los pacientes y sus familias. México presenta una prevalencia media-baja, pero con tendencia al alza, debido al mayor acceso a diagnósticos especializados".

 Martínez Mayorga detalló algunos factores que podrían estar relacionados con la aparición de la enfermedad: genética, tener familiares con EM aumenta el riesgo; deficiencia de Vitamina D, asociada a la falta de exposición solar; factores ambientales, tabaquismo y exposición a ciertas infecciones virales; el estilo de vida, estrés crónico y hábitos sedentarios pueden influir en el sistema inmunológico. 

La especialista destacó que adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir riesgos y retardar la progresión de la enfermedad: mantener niveles adecuados de Vitamina D a través de una exposición solar controlada, practicar actividad física regular, evitar el tabaquismo y el consumo de sustancias nocivas, y fomentar una alimentación balanceada rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3.

"La detección temprana de la Esclerosis Múltiple es clave para un tratamiento oportuno que permita retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En nuestro servicio de Neurología, trabajamos con un enfoque integral para atender esta y otras enfermedades neurológicas complejas", explicó la doctora Martínez Mayorga.