Pemuche o colorín un platillo ancestral

Puedes Compartir en:
Por: Álvaro NicasioFecha: 12/31/2022 12:47 P.M.
Ya inició venta de este producto; 15 pesos la medida

La venta de colorines o (pemuches) por comerciantes indígenas se está dando ya que las flores que son consideradas un platillo ancestral, el favorito de muchas personas en la zona Huasteca.

El árbol originario de México fue considerado sagrado para los mayas y las culturas del centro del país, muchos lo llaman “colorín” o “pemuche” y se debe a su color y forma en las flores que además lo aluden a su historia mítica y sagrada.

Sus flores rojas son utilizadas como alimento en los pobladores de la región, lo combinan con huevo, en guiso con carne de puerco, para tamales o zacahuil.

En estos días comenzó la producción del colorín (pemuche) en las plazas de la avenida Hidalgo, pocos son los que llegaron a ofertar esta verdura en sus puestos, los vendedores.

Los precios son accesibles para los consumidores en la venta de este producto con solo 15 pesos la medida, que es a base de una lata de sardinas, los colorines o pemuche como es conocido se puede realizar en varios platillos para su consumo, cabe destacar que en pemuche tiene proteínas y lípidos.

El pemuche o colorín es un árbol sagrado para la cultura azteca, este es consumido para ver el futuro y ser portador de todas las artes de la adivinación.

Tal ha sido la importancia de este árbol, el colorín es un árbol que da sombra, alimento, y cuando termina su periodo de vida se puede utilizar su madera para la elaboración de máscaras que son usadas en Xantolo.