SLP.- Una vez más, miles de jóvenes egresados de nivel medio superior en la Huasteca Potosina se enfrentan a un panorama desalentador, luego de que el 90 por ciento de ellos no lograra ingresar a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en el reciente proceso de admisión.
La cifra, confirmada por padres de familia y personal educativo de la región, refleja un problema persistente de alta demanda y baja cobertura en la máxima casa de estudios del estado, situación que año con año deja sin acceso a la educación superior a la gran mayoría de los aspirantes de esta zona.
Frente al rechazo masivo, muchos estudiantes se ven obligados a buscar alternativas privadas, ingresar a universidades tecnológicas o interculturales, o bien posponer o abandonar sus estudios definitivamente por falta de recursos económicos.
"Mi hija se preparó todo el año para entrar a Medicina, pero no quedó. Ni siquiera fue seleccionada para otra carrera. No tenemos dinero para mandarla a otro estado o pagar una escuela particular", expresó la madre de una alumna egresada.
El fenómeno no es nuevo y ha sido motivo de preocupación entre comunidades educativas, docentes y organizaciones civiles, que señalan la urgente necesidad de ampliar la cobertura universitaria en la región, ya sea mediante una mayor oferta de espacios o la apertura de nuevas instituciones públicas con carreras competitivas y de calidad.
Mientras tanto, la frustración crece entre jóvenes con aspiraciones truncadas, que ven cómo el acceso a la educación superior sigue siendo un privilegio al que muy pocos pueden acceder, a pesar del esfuerzo académico y del respaldo de sus familias.
Autoridades educativas locales han señalado que continuarán gestionando más espacios y opciones para los estudiantes huastecos, aunque por ahora la realidad deja fuera del sistema universitario a la gran mayoría de quienes concluyeron el bachillerato en esta región.