Beneficiará IBERDROLA a Huasteca Sur; en Los Bordones San Martín

Puedes Compartir en:
Por: Redacción/El SurFecha: 10/13/2021 04:26 P.M.
? El proyecto abarcó la construcción de un andador de 370 metros lineales, para el cual se requirió de una inversión de 1.5 millones de pesos.

 

Iberdrola México refrenda una vez más su compromiso por mejorar la calidad de vida en las comunidades en las que opera. Ahora, la comunidad de “Los Bordones”, en el municipio de San Martín Chalchicuautla, resultará favorecida con la entrega de un andador peatonal de 370 metros lineales.

Para el desarrollo de este proyecto también se consideró la inclusión de cunetas, descargas pluviales, reparación de tomas de alcantarillado y entradas a predios privados, así como el suministro e instalación de lámparas urbanas tipo LED.

 

La obra, cuya inversión fue superior a 1 millón y medio de pesos, beneficiará de forma directa a 62 personas de Los Bordones, pero también a 292 del  barrio La Vega y a 1,060 de Ocuiltzapoyo, quienes transitan esta vía para llegar a sus hogares.  

“Transitar por vías seguras y bien iluminadas marca una diferencia significativa para cientos de personas, en especial aquellas que viven en localidades apartadas. Por ello, en Iberdrola buscamos contribuir con proyectos que mejoren su vida y generen bienestar, pues desarrollar este tipo de obras tiene un efecto multiplicador para las comunidades”, subrayó Manuel Argüelles, gerente de la central de ciclo combinado Tamazunchale. 

San Luis Potosí es un estado clave para la compañía. Es por ello que ha colaborado con diversas obras sociales como el mantenimiento de una casa ejidal y de salud en la comunidad de Palictla, ubicada en Tamazunchale, que también favorece a residentes de Totectictla, Ahuehueyo, Ixtiamel, Cuapilol, Xiliapa y Mazátetl que requieren servicios de salud.

Adicionalmente hizo entrega de la Clínica 181 en la comunidad de Huexco, en el municipio de Tampacán, que favorece a 2,000 habitantes y para la cual se destinó una inversión cercana a un millón de pesos. El proyecto incluyó la construcción de una sala de espera, un salón de estimulación temprana y un salón para esterilización. Esto, sin olvidar su proyecto insignia, Luces de Esperanza, el cual busca llevar energía eléctrica a 30 comunidades rurales en la Huasteca Potosina que no tienen acceso a este servicio.