Axtla.- El cáncer cervicouterino ha superado al de mama en esta localidad, y es, a la fecha, el padecimiento más recurrente en las mujeres axtlenses, así lo indican los últimos registros que el sector salud tiene tras las valoraciones de los diferentes esquemas de pruebas para detectar los distintos tipos de este mal mortal.
En el marco del "Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer", personal médico del Hospital Básico Comunitario "Santa Catarina de Alejandría" reveló que, en esta localidad, el Virus del Papiloma Humano (VPH) se ha detectado en al menos 5 de cada 10 mujeres.
El VPH es el que ocasiona el desarrollo del cáncer cervicouterino y puede ser detectado a través de la prueba del Papanicolaou o mediante la captura de híbridos.
Explicaron que en el nosocomio de este lugar se mantienen los programas intensivos de detección de cáncer cervicouterino y de mama, aunque este último se ha vuelto menos recurrente en el último año.
Agregaron que el Virus del Papiloma Humano está relacionado genéticamente en el hombre; sin embargo, la mujer también tiene genes del VPH.
Una vida sexual activa con distintas parejas eleva el riesgo de reactivar los genotipos que son los que desencadenan problemas de cáncer cervicouterino. Por ello, el exhorto de las autoridades de salud es para que las mujeres se realicen sus estudios de Papanicolaou al menos una vez al año o cada 6 meses si la actividad sexual es intensa.
---El Dato---
· Las mujeres pueden prevenir el cáncer con una buena higiene personal;
· Con el uso del preservativo femenino o masculino;
· La prueba del papanocolau es la más efectiva para prevenir oportunamente problemas de cáncer cervicouterino.
---En Contexto---
El cáncer de mama se ha reducido considerablemente en esta localidad, y lo aluden a las campañas de prevención de auto exploración y últimamente a las mastografías que se han realizado en la localidad, en donde, en enero de este año ya se detectó el primer caso.