Axtla.- Alrededor del 60% de los habitantes de este municipio se ve obligado a buscar oportunidades laborales fuera de la localidad. De este grupo, al menos el 12% emprende el viaje hacia Estados Unidos en busca del "sueño americano", pese a las restrictivas políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump.
Testigos y expertos señalan que la mayoría cruza la frontera de manera indocumentada, enfrentando peligrosos trayectos por zonas inhóspitas. Esta decisión, que implica abandonar familia y tierras, responde a la falta de oportunidades económicas en la región.
Los datos revelan que del 12% que migra:
5% son jóvenes entre 16 y 22 años
7% corresponde a adultos de 23 a 45 años
"Es comprensible su decisión", comentaron fuentes locales. "La falta de empleo y las necesidades familiares los empujan a buscar mejores condiciones de vida, aunque eso implique riesgos".
Pese al endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, muchos continúan arriesgándose, evidenciando la crítica situación económica que prevalece en la zona.
---La Frase---
"Es necesario que en esta zona se promuevan más fuentes de empleo, porque sólo así podremos ir bajando los indicadores tanto de migrantes como de campos y familias abandonadas", Emmanuel Aguilar Cervantes.
---A tomar en cuenta----
· Según estadísticas, en su gran mayoría, son personas de las zonas rurales y de bajo grado en escolaridad las que aventuran a buscar el "Sueño Americano"