Polvorín de Ixtlapalaco cuenta con permisos
El "Polvorín" ubicado en el ejido Ixtlapalaco es contantemente supervisado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Protección Civil, y cuenta con todos los permisos en regla, la revisión es constante para evitar explosiones como ha ocurrido en otros Estados con decesos de personas.
Un grupo de especialistas en explosivos por parte de la SEDENA realiza los diversos operativos de inspección en la fábrica de artefactos pirotécnicos ubicado en las afueras de Ixtlapalaco.
El titular de Protección Civil, Ernesto Rojas García, dio a conocer que el objetivo de esta supervisión en este taller donde se fabrica pirotecnia, es para verificar que cuenten con las medidas de seguridad requeridas por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
En Tamazunchale es el único polvorín que existe y está autorizado, constantemente se efectúan estos recorridos por parte de Protección Civil como la SEDENA y revisar que se cumplan con los requisitos.
Los talleres pirotécnicos deberán contar con las medidas de seguridad siguientes; malla ciclónica o barda de tabique, block o piedra, con alambre de púas o concertina en la parte superior, en la periferia del predio que ocupan, con una altura mínima de 2 metros, además cada polvorín deberá contar con cerca perimetral de malla ciclónica a 2 metros de distancia del mismo y también con una altura mínima de 2 metros.
Asimismo, tendrá que contar con una barra de descarga electrostática en la entrada de cada polvorín, sistemas de protección para descargas atmosféricas (pararrayos), que permita salvaguardar sus polvorines de forma adecuada, debiendo verificar técnicamente la cantidad requerida de pararrayos que le permitan brindar la seguridad total de las instalaciones.
También material higroscópico, para evitar la humedad dentro de los polvorines, (pudiendo ser cal o sal), extintores en buen estado y con carga vigente, como mínimo 2 por cada polvorín o área de trabajo, sistema de alarma, seguridad física las 24 horas (vigilancia) o en su caso sistema de videovigilancia, como tambos o piletas para almacenar agua y arena; asimismo, a inmediaciones se ubicarán cubetas, pala, pico y hacha, letreros visibles elaborados con pintura de color rojo, con las leyendas «no fumar», «peligro», «prohibida la entrada», «área restringida», etc.; así como en color negro el número del permiso general, entre otros.