Familias en bancarrota; caen los ahorros en casi un 80 %
Cifras ofrecidas por instituciones bancarias y cajas de ahorro reflejan la mala economía en las familias de Tamazunchale
Las cifras ofrecidas por instituciones bancarias y cajas de ahorro a este medio reflejan la mala economía y la falta de liquidez que enfrentan las familias de este municipio actualmente, ya que, según las estadísticas, un 80 por ciento de los cuentahabientes no ha incrementado sus saldos, sino que, al contrario, los han disminuido.
La "Cuesta de Enero" de este 2025 es una de las más grises de los últimos diez años, según las estadísticas de empresas dedicadas a cuidar los recursos financieros de las familias.
Reconocidas firmas de ahorro, a través de sus encargados de sucursal, explicaron que, a inicio de cada año, las reservas financieras de las familias bajan, pero actualmente los capitales están en riesgo, señalaron.
Las cifras son frías y señalan que solo 20 de cada 100 personas logran ahorrar, y de este porcentaje, sus ahorros, comparados con el historial de cuentahabientes de los últimos tres años, han caído casi un 50 por ciento.
Por otro lado, 80 personas de cada 100, lejos de aumentar o conservar sus capitales, han tenido que disminuirlos en más del 50 por ciento.
Esta inestabilidad refleja que las familias están en bancarrota, lo que pone en aprietos a las propias instituciones, que comienzan a padecer una alta lista de cuentahabientes con carteras vencidas.
Roberto Torres García, encargado de una reconocida empresa de ahorro y crédito, comentó que, derivado de lo anterior, los créditos comenzarán a ser limitados, ya que cada vez son más los deudores que los ahorradores, lo cual descompensa la actividad bancaria.
---El Dato---
· Aluden que Serfinso es una de las empresas de ahorro y crédito que quebró por rebasar su capacidad de solvencia.
· Piden que en las generaciones futuras se inculque la cultura del ahorro.
· Las empresas bancarias consideran que las familias no previenen el futuro económico.