Pedirán a la CNDH vigilar que no se vulnere la libertad de creencias
Integrantes de comunidades cristianas y evangélicas anunciaron que solicitarán la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que vigile el respeto a la libertad de creencias dentro de las instituciones educativas, ante lo que consideran una práctica recurrente de obligar a estudiantes que profesan su religión a participar en actividades relacionadas con el Xantolo.
De acuerdo con representantes de estos grupos religiosos, cada año, durante la temporada de celebraciones tradicionales, algunos planteles incluyen actividades alusivas al Día de Muertos como parte de los programas culturales o escolares, en las que —afirman— se ha presionado a sus hijos a involucrarse, aun cuando dichas acciones contravienen sus creencias.
Señalaron que no están en contra de la preservación de las tradiciones, pero enfatizaron que la participación debe ser voluntaria, especialmente tratándose de prácticas con un trasfondo espiritual o ritual que no comparten.
"Pedimos que se respete la libertad religiosa de cada alumno y que las escuelas no condicionen calificaciones ni asistencia a estas actividades", expresaron algunos padres de familia.
Indicaron que en los próximos días harán llegar un oficio formal a la CNDH, solicitando que se exhorte a las autoridades educativas a garantizar que no se vulneren los derechos de los estudiantes, asegurando un trato igualitario y libre de discriminación por motivos religiosos.
El llamado busca generar un diálogo entre las instituciones educativas y las comunidades religiosas, para lograr un equilibrio entre la conservación de las tradiciones culturales y el respeto a las libertades individuales reconocidas por la Constitución.