Se dispara precio del azúcar; ¡Amargo golpe al bolsillo!
Tamazunchale.- La sequía y otros factores provocaron que el azúcar registrara su mayor incremento en los últimos 7 años en México, otros productos también subieron a consecuencia de ello.
El precio del kilo de azúcar subió 31.43 por ciento durante la primera quincena de septiembre respecto al mismo periodo de 2022, su mayor incremento desde 2016, de acuerdo con el INEGI, situación que ha ido en aumento en la experiencia de los comerciantes.
La temporada de todos santos es una época en la que los comerciantes esperan un aumento de precios en diferentes productos, por lo que, compran miel, mascabado y piloncillo.
Hasta 67 pesos pagan las amas de casa por una bolsa de azúcar de 1.5 kilos; y $99.00 por una bolsa de dos kilogramos, pero hay tiendas que mantienen un precio de entre 40 y 45 pesos por kilo.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, reveló que el incremento de los precios en el país se debe a que hay una baja producción esperada en el ciclo de zafra 2023/24, lo que llevará a un ciclo sin excedentes para exportar al mercado mundial y, en consecuencia, mantendrá limitadas las ventas a empresas IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación), que se estima se mantenga entre 350 y 375 mil toneladas. Se prevé un alza de 25% en el precio final de la caña de azúcar con respecto al ciclo anterior; por lo pronto el precio ya incrementó 16 por ciento.
En pocas palabras es porque no se obtuvo la producción de caña que se proyectó a inicios de año, aunado a la problemática de inseguridad en carreteras del sur del país, que ha encarecido los fletes.
A través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), refirió que en 2022 el endulzante tuvo un aumento de 13.88%; en 2021 bajó 6.49%, en 2020 subió 16.81% y en 2019 aumentó 11.26%.
Pero a lo largo de 2023, la cotización del básico acumuló un alza seis veces mayor a la tasa nacional de inflación –o aumento general de precios–, que alcanzó 4.44% al cierre la primera quincena de septiembre.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que las amas de casa y familias en general pagan un máximo de 99 pesos por una bolsa de dos kilos de azúcar, con un promedio de 49.50 pesos por kilo.
En todos los casos se reporta el precio promedio, que está por arriba del 4.44% de la tasa nacional de inflación y que, en el caso de las galletas, es hasta cinco veces más elevado que la media inflacionaria.
Lamentablemente se pueden esperar ajustes a productos como el pan, dulces, entre muchos otros productos.