Galletas Saladitas y Ritz con exceso de sal: PROFECO
Las galletas saladas son uno de los acompañantes indispensables de muchos platillos mexicanos como los mariscos y las ensaladas de atún, sin embargo, son muy dañinas para el cuerpo ya que contiene mucha sal.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó un estudio de calidad en el que analizó el contenido de sodio de estas galletas y reveló cuál de ellas es peor para la salud.
De acuerdo con la dependencia, las Saladitas resultaron las galletas saladas peor evaluadas, pues contienen 466 miligramos (mg) de sodio por cada 30 gramos (g) de producto y hasta 1,554 mg por cada 100 g, que es la porción normalmente más consumida.
Esta cantidad de sodio representaría el 77 por ciento de la ingesta de sodio recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es de hasta 2000 mg o 5 gramos de sal al día.
Mientras que las galletas Ritz tienen 243 mg por cada; y 811 mg por cada 100 g de producto, lo que representa el 40.55 de la ingesta recomendada por la OMS.
Aunque las Ritz resultaron mejor evaluadas ambas marcas de galletas saladas tienen la etiqueta de advertencia “Exceso de sodio”, pues rebasan la cantidad permitida de 350 mg de sodio por 100 ml o 100 g.
La PROFECO explicó que el sodio es un componente que se encuentra en la mayoría de los alimentos y es vital para el funcionamiento del cuerpo humano, pues ayuda a la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares así como en la función de los nervios y los músculos.
No obstante, si se consume en exceso el sodio este puede ocasionar daño arterial y renal, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, infarto al miocardio y diabetes; padecimientos que se conocen como “enfermedades no transmisibles” y que son la principal causa de muertes por enfermedad.